Steam Deck tiene un problema: va más rápido que Linux

Si hay un tema de conversación dentro de la comunidad de Steam Deck es básicamente: ¿qué está pasando con SteamOS 3.6? Y es que estamos ante la versión de SteamOS 3, descartando la inicial que venía con la máquina, que más tiempo ha pasado en desarrollo desde que se lanzó la siguiente iteración, y esto puede ser por un lastre que no pensábamos: el propio ecosistema de Linux.

SteamOS se basa en una serie de herramientas y aplicaciones sostenida por organizaciones, fundaciones e incluso freelance y organizaciones sin ánimo de lucro, por lo que las idiosincrasias de cada una pueden hacer que todo vaya mejorando y avanzando pero que haya ciertos aspectos que se queden atascados por el camino.

Una noticia que saltó a la palestra hace poco fue la petición de dos desarrolladores de Valve de cambiar algunos elementos de Wayland, un componente clave muy importante en el escritorio Linux y que Steam Deck con SteamOS utiliza y que no va al ritmo de mejoras que Valve necesita para un proyecto como el suyo.

Comprar camiseta de Handledeck

El creador de contenidos, Eduardo Medina lo explica realmente bien, pidiendo expresamente a la oragnización tras Wayland que le dé el testigo a Valve para que tengan la batura de dicho proyecto:

Además de esto, Valve ha firmado un acuerdo de colaboración con la distribución de Linux en la que se basa SteamOS, Arch Linux, lo cual deja claro el objetivo de la empresa de Newell: acelerar los procesos de trabajo para que SteamOS pueda ir al ritmo que ellos quieren.

No es lo mismo trabajar de manera externa en estos proyectos que estar dentro de la organización y poder aportar fuerza de trabajo y una necesidad clara para que estos trabajos puedan avanzar a buen ritmo, por lo que Valve puede que con 3.6 se hay dado cuenta de que no es oro todo lo que reluce en Linux y que tiene que tomar la sarten por el mango.

Puede que 3.6 vaya más allá de SteamOS o incluso Steam Deck y que sea el punto y aparte que Valve quiere para que apartir de aquí puedan tener un control más profundo y, sobre todo, sirva para darle ritmo al desarrollo dentro del mundo Linux que ellos después conseguirán implementar para sacar beneficio.

Veremos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.