TODO sobre el Prestamo Familiar de Steam: ¿cómo activarlo? ¿es necesario estar conectados? ¿qué ha cambiado para que sea tan bueno ahora?

Una de las funciones más interesantes que tenía Steam era la función de préstamo familiar, la cual llevaba bastante tiempo en la plataforma pero que adolecía de muchas limitaciones.

Este préstamo familiar de Steam es realmente simple: poder jugar a juegos de la biblioteca de nuestros amigos o familia, así de simple. Pero hasta la última beta este estaba limitado por: tener que estar logueado en el mismo PC con la cuenta del usuario que estaba prestando el juego y no poder jugar a la vez (conectado, ya que si te desconectabas pues podías hacer el «truquillo») dos títulos de una misma biblioteca.

Pero estas limitaciones se eliminan con la nueva función de Grupos familiares de Steam.

Comprar camiseta de Handledeck

Valve ha lanzado en Steam de forma beta (el que haga el grupo tiene que estar en la beta del cliente de Steam, el resto no es necesario tras mis propias pruebas) la posibilidad de crear un grupo de hasta 6 componentes donde todos compartirían sus títulos y que mientras no estés jugando al mismo título a la vez entre todos, pues no habrá ningún problema.

Una vez activada la Beta de Steam, en parámetros ya tendremos la posibilidad en la sección Familia de crear los grupos familiares.

En el caso de que hubiera un mismo juego en varias bibliotecas, esto implicaría que podrían jugar a la vez tantos usuarios como juegos haya en la misma.

Otra limitación que había antes y que aparentemente ha desaparecido es la necesidad de estar conectados a internet los usuarios que están tomando prestado el juego de otro integrante del grupo familiar, lo cual le da muchísimo más valor para los que estamos jugando desde nuestras handheld PC en movilidad.

Por supuesto, al igual que pasaba antes, esto tiene que ser validado por cada desarrollador de cada juego, pero vamos… lo habitual es que esto esté habilitado, aunque claro… con esta gran novedad, habrá que ver si esto siguen manteniéndolo, ya que la facilidad y las limitaciones que tenía antes esto no hacían que se popularizara tanto, cosa que ahora dichas barreras se han eliminado por completo.

PD: actualmente hay ciertos errores, como que algunos usuarios no ven en dispositivos específicos la biblioteca compartida y ese tipo de cosas. Pero claro, estamos ante una beta y es lo normal.

4 comentarios en “TODO sobre el Prestamo Familiar de Steam: ¿cómo activarlo? ¿es necesario estar conectados? ¿qué ha cambiado para que sea tan bueno ahora?”

  1. Ha sido escueto el artículo. Me gusta como explicas la cosas, pero en este caso te has lucido.

    En este artículo no aportas nada nuevo. Es más diría que está escrito con prisa. Cuando leo el título y veo «todo sobre el préstamo…»y solo hablas de lo que qué se limitaba antes.

    En fin gran trabajo el que haces

    1. La finalidad de dicho artículo no era se extenso, era ser conciso en este caso. Había leído en muchos artículo el tema del prestamo familiar pero no respondían a los que ya estábamos familiarizados con él y queríamos ver las diferencias reales. Yo lo probé de primera mano y miré los elementos que ofrecían y no se decían de manera clara, como el juego offline (que para mi es básico). Un abrazo!

      PD: Lo de las prisas, te doy la razón al 100%. Todo este proyecto (web, directos, youtube, rrss, telegram…) está manetenido por mi (Rafa) y el tiempo no es algo que me sobre y prefiero gastarlo en esa labor de comprobación y revisión como en este caso. Pero desde luego, hay prisa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.