Hace unas semanas hablamos de los primeros usuarios que comentaron que habían realizado el cambio de sus memorias RAM de Steam Deck, ampliándolas de cuatro módulos de 4 GB (16GB en total) a 4 módulos de 8GB (32GB), pero seguramente ahora mismo te estarás preguntando… ¿y para qué sirve todo esto?
Un proceso complejo de realizar
Antes de nada, quiero dejar claro una cosa: hacer esto no es algo que pueda hacer cualquiera con conocimientos básicos. Hablamos de un proceso delicado y que implica práctica y conocimiento, no es algo como cambiar la carcasa completa de Steam Deck que con un poco de paciencia y maña podríamos hacer prácticamente todos.
Dicho esto, y que es algo fuera del alcance de muchos (incluido el que escribe) revisemos qué tiene esto de interesante.
La RAM no solo sirve para la RAM en Steam Deck
Puede parecer un poco rebuscado el título anterior, pero tiene todo el sentido del mundo: la memoria RAM en Steam Deck se utiliza para más que la propia memoria RAM.
Al tener una chip que incluye gráfica y CPU, la memoria de vídeo la saca de la RAm, reduciendo al final el tamaño de la memoria RAM para que pueda utilizarse en memoria de vídeo.
Por lo tanto, al aumentar la RAM estás aumentando la cantidad potencial de memoria de vídeo utiulizada y la memoria RAM en si mismo.
En el ejemplo anterior, este usuario al tener 32GB de RAM ha permitido que Hogwarts legacy pueda ocupar toda la RAM que necesita (recordemos que va cargando contiuamente diferentes escenarios con pantallas de cargaocultas tras puertas) y ocupando un total de 11,4GB para RAm y 7,4GB para memoria de vídeo, sumando un total de 19GB totales.
Esto, como explica y se presupone, reduce drásticamente el sttuttering y también poder conseguir mejorar la calidad de texturas, ya que tenemos más memoria de vídeo en la cual cargarlas.
¿Esto puede ser la diferencia entre un juego injugable a uno jugable en Steam Deck?
Al final esto depende de cada juego y de su optimización, pero piensa que la memoria es la que es. En un título como Hogwarts Legacy con una Steam Deck normal no vas a ver raro que que la RAM o la memoria de vídeo se pongan al máximo si no sabes configurarlo bien. Esto no es malo, pero si ves que ni con el máximo en esa configuración va bien… entonces si, ahí falla algo.
Por supuesto aumentar esto en una Steam Deck sería muy interesante, pero al final entiendo que Valve tiene que tener un equilibrio entre precio y prestaciones. Tampoco sería del todo lógico aumentar el precio de esta máquina por aumentar la RAM que tampoco va a ser una diferencia extremadamente grande para la mayoría de títulos, ya que están optimizados para ello, además de que su APU (gráfica y CPU) dano lo que dan.